El Parque Agrario. La tesis

¡Próxima lectura de tesis de una de las componentes de SURCOS URBANOS!

Ana Zazo presentará el día 4 de diciembre a las 11,30h su tesis:

 

EL PARQUE AGRARIO. 

Estructura de preservación de los espacios agrarios en entornos urbanos en un contexto de cambio global

Imprimir

BREVE RESUMEN

La propuesta del análisis de la figura de Parque Agrario en el ámbito español surge ante la constatación de que un nuevo paradigma está aconteciendo a escala estatal. Diversos focos se encuentran trabajando en paralelo, y de forma participada, en pos de la reformulación de las políticas públicas relacionadas con la agricultura periurbana y ven en la figura de Parque Agrario un instrumento territorial que permite mejorar la sostenibilidad y cohesión territorial a través de la defensa de la gobernanza alimentaria local.

Complementariamente, se empieza a vislumbrar el papel que esta figura puede desempeñar como herramienta de desarrollo territorial de los sistemas agrarios periurbanos, clave ante los efectos de carácter local que la globalización ejerce en estos territorios. El mayor potencial de Parque Agrario es el de convertir el factor “proximidad urbana” de una amenaza a una oportunidad de desarrollo local endógeno. Su mayor peculiaridad es que no es una figura al uso, estructurada y reglada por una legislación, sino que se trata de una iniciativa ad hoc, específica para cada caso, orientada a cumplir determinados objetivos de dinamización agraria, protección urbanística y valorización territorial. A pesar de la existencia de diversas definiciones y aportaciones sobre diferentes aspectos de la figura, no existe un análisis complejo de la misma en todas sus dimensiones, ni una tentativa de descripción de un modelo global y unitario del caso español y de sus potenciales resultados. Por tanto, se plantea como objetivo principal de la tesis la definición de un modelo conceptual de Parque Agrario español, capaz de ser articulado e institucionalizado mediante un proceso de gobernanza, y que, como condición sine qua non, sea duradero en el tiempo.

LUGAR: Escuela de Arquitectura de Madrid. SALA DE GRADOS B. Av. Juan de Herrera, 4 / Adjunto dibujo con la localización de la sala en el edificio principal.