Curso Corredores verdes comestibles para ciudades resilientes

18CorredoresComestiblesSept
Junto con el GIAU+S (UPM) , la HuertAula de Agroecología Cantarranas (UCM), Germinando, Mercodes y Plataforma Quinta de Torre Arias iimpartimos un curso aplicado que combina dos temas fundamentales para la sostenibilidad urbana: el de la ALIMENTACIÓN y el de la RENATURALIZACION. Un curso-taller en el que aprender  y aplicar estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y de sostenibilidad urbana, incorporando además la función de producción de alimentos, por su carácter didáctico.
Las visitas, las exposiciones teóricas y el trabajo sobre uno de los espacios más singulares desde el punto de vista de la innovación agroecológica de la ciudad de Madrid: la Quinta de Torre Arias. A lo largo del taller se trabajará en una propuesta concreta de definición de estrategias urbanas de desarrollo de bosques comestibles y corredores verdes alimentarios, considerando las variables físicas (clima, agua, suelo y vegetación), urbanísticas y de patrimonio y sociales (relaciones, abastecimiento, empleo).

El curso se impartirá en la Escuela Superior de Arquitectura (UPM) y HuertAula de Agroecología Cantarranas (UCM) y en la Quinta de Torre Arias

PROGRAMA

24 septiembre 16.30 a 20.30. ETSAM y HuertAula Cantarranas
Teoría-ejercicios. Bosques y corredores verdes ecológicos y comestibles para ciudades resilientes. Conectividad ecológica. Granjas, apicultura y agricultura urbana. Huertos y bosques comestibles
Visita guiada campus-HuertAula Cantarranas. Reconocimiento Microintervenciones

25 septiembre 16.30 a 20.30 ETSAM
Teoría-ejercicios. Restauración ecológica en la ciudad. Potencial de las ciudades para regular flujos biogeoquimicos. Medio ambiente urbano. Análisis urbanístico de la zona de intervención

26 septiembre 16.30 a 20.30 Quinta Torre Arias
Visita Quinta de Torre Arias. Consideración del patrimonio natural y agropecuario en la ciudad. Gestión hídrica. Participación ciudadana. Taller: recursos para el diseño de corredores verdes ecológicos y comestibles.

1 octubre 16.30 a 20.30 ETSAM
Diseño de bosques comestibles. Taller: aplicación de herramientas de selección de especies

2 octubre 16.30 a 20.30 Ciudad Universitaria
Visita. Adecuación de especies y mantenimiento de zonas verdes. Taller: Diseño corredores verdes. Integración elementos comestibles y definición de estratos de vegetación

3 octubre 16.30 a 20.30 ETSAM
Taller: Diseño corredores verdes comestibles. Maquetas y recursos gráficos

7 octubre 11.30 a 13.30 Quinta Torre Arias
Presentación final de trabajos. Discusión y valoración con agentes locales

INFORMACION PRACTICA

Se entregará certificado de asistencia. El curso tiene reconocimiento de 1ECTS tanto por parte de la UCM como por la UPM.
El precio es de 40 euros. Se puede solicitar beca
Inscripciones hasta el 25 de abril, rellenando el siguiente formulario

Coordinación de los cursos: Marian Simón. Tutora UCM: Belén Martínez
Más información info@surcosurbanos.es

Coordinan los cursos: Marian Simón (UPM) Belén Martínez (UCM)

Profesorado:
ALMOGUERA (Ecograin, HuertAula Cantarranas) Miguel DIAZ (UCM), Elena ERRO (Germinando), Daniel LIEBANA (Plataforma Quinta Torre Arias), José Daniel LOPEZ (PQTA), Marianna PAPAPIETRO (Surcos Urbanos), Manuel REDONDO (Mercodes, Red Terrae), Marian SIMON (Surcos Urbanos, UPM), Adrian WOODS (PQTA)


Curso Corredores verdes comestibles

flowRoot4172.png

Alimentación y naturación urbana

El taller combina dos temas fundamentales con creciente importancia para la sostenibilidad desde la ecología urbana: el de la alimentación y el de la renaturalización. Tiene una fuerte componente de aplicación práctica de diseño de corredor verde alimentario y se realiza en un entorno real sobre el que existen demandas ciudadanas articuladas.  Este primer taller se centrará en uno de los espacios más singulares desde el punto de vista de la innovación agroecológica de la ciudad de Madrid: la Quinta de Torre Arias. Sigue leyendo


Sesión en la Uni del Barrio. Pacto de Milán. Nuevas tendencias en sistemas alimentarios urbanos

El pasado 16 de enero estuvimos en la Universidad del Barrio, un espacio de debate ubicado en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, donde desde 2014 se celebran sesiones semanales, alternado temas de economía social e historia crítica.

En esta ocasión, desde Surcos Urbanos y Madrid Agroecológico compartimos reflexiones sobre la potencialidad las nuevas políticas urbanas alimentarias para iniciar una transición agroecológica en nuestros territorios.

Aquí podéis ver el video:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ELivh_pGP4Y&w=560&h=315]


Semillas en la ciudad. Agricultura urbana en Madrid

AUAPU

Hace algún tiempo, Fernando  Fernández nos invitó a contribuir con un capítulo sobre Agricultura Urbana, a la serie que estaba preparando el Club de Debates Urbanos. Fue un honor compartir libro con grandes referencias del mundo del urbanismo.

El capítulo se puede descargar desde su página o aquí. Este mundo se mueve rápido y ahora hay todavía más iniciativas e impulsores. Estas son algunas de nuestras principales ideas recogidas en aquel momento en aquel capítulo: Sigue leyendo